lunes, julio 09, 2012

LA GLOBALIZACION EN EL CONTEXTO AMERICANO.


             
 Elaborado por: Ferrer, D (2012)
   Cada pueblo, sociedad y nación vienen a ser resultado de varios procesos históricos, tal es el caso  de América (Amerrique-lengua quechua). En cuanto a la expresión latina, esta responde a una clasificación realizada por el francés Michel Chevallier,  la misma viene a ser objeto de opiniones a favor y en contra; lo cierto es que el continente americano viene  a ser considerado como el resultado de dos pueblos europeos: los latinos y los sajones, estos últimos son los que dieron origen a los individuos naturales de Norteamérica o específicamente los Estados Unidos,  son catalogados como protestantes, amantes de la economía, ahorro e industria, sin olvidar  su deseo de expansión hacia el sur, como muestra de ello está el despojo de territorio a México, su imposición sobre otros países ya sea directa o indirectamente.
            En lo que respecta a América Latina, se le atribuye características de pueblo religiosamente católico, humanista, entre otras. Lo cierto, es que América como un todo, viene a ser resultado de una inmensa gama de factores tanto sociales, como políticos, económicos y culturales; su proceso de formación responde a una larga trayectoria, en la cual es preciso destacar la época de conquista (siglo XV), y la posterior emancipación de las colonias, en la misma que actuaron personajes transcendentales, se considera entonces una revolución política e intelectual, en la primera se destaca Bolívar, Miranda, entre otros, influenciados además por hechos europeos como: la Revolución Francesa, Declaración de los Derechos Humanos, la Ilustración (ideas que se evidencian en los poderes políticos de la Gran Colombia, cuyo principal ideario fue Bolívar). Ahora bien, el cambio de mentalidad responde a la transformación de ese ser tosco por uno letrado, y sobre todo pensante de sus actos, de allí el por qué Rodríguez  y Bello por mencionar algunos hacían hincapié en la importancia de educar, crear universidades y contar con personas ilustradas en tal sociedad.
            Así mismo, queda una especie de fracturas por así llamarlas en la América Latina, que vienen a ser: la esclavitud, falta de educación, el caudillismo, la guerra, explotación de recursos, entendiendo que esta proveía los productos necesarios a quienes poseían la tecnología, por ello resulto prácticamente obligatorio formar nuevos Estados, reforzar el nacionalismo, y además luchar por la integración suramericana para hacer frente a los deseos de expansión que mostraba el imperio del Norte ya integrado y fundamentado bajo una constitución. Seguidamente, se vienen a dar hechos significativos que dejaron serias huellas en la humanidad como lo fueron las Guerras Mundiales y posteriormente la Guerra Fría, surge entonces el Mundo Bipolar, el Fondo Monetario Internacional, Unión Europea, y demás, sin olvidar el derecho a veto, que por supuesto es un privilegio de las potencias, imperios en los cuales radica el poder y decisiones muy significativas e influyentes a nivel mundial.
            Continuando la idea, estos hechos vienen a desencadenar lo que es el manejo del capital,  y así como el concepto de modernidad bajo la concepción eurocéntrica de la historia resulta polémico, también lo viene a ser un fenómeno económico llamado globalización, partiendo desde la propia expresión vemos que responde no solo al plano local, nacional, sino que se manifiesta de manera global, ello bajo el uso de infinidad de tecnología. Por ende, todo responde al manejo dado por las potencias y las transnacionales. Evidenciándose además, no solo la deprimente situación de empleados mal remunerados, enfermos, obligados por el factor necesidad a cumplir largas jornadas de trabajo, en cuya mano de obra se incluían mujeres y niños, entendiendo tal hecho no desde la postura de victimas o seres débiles e incapaces; sino de las injusticias laborales cometidas, estas  por demás vienen a enfrentar el remplazo de máquina por obrero.
            Dentro de este marco, se da lo que es el desplazamiento del papel ejercido por el Estado, y lo que suele llamarse el fin de las fronteras, bajo el contexto geográfico, no siendo más que el acortamiento de distancias que nos permite los medios de comunicación, tales como: internet, la televisión, foros vía chat, transacciones y demás. Ahora bien, las empresas son una especie de red, que comparten el fin protagónico en cuanto a economía se refiere, aunado al papel ejercido por la iglesia, los grupos sociales, cooperativas, entre otros.  Observamos que, no responde a un cambio aislado y nada influyente, sino por el contrario cada individuo consciente o no de ello, es parte del ya mencionado.
            Al respecto señalan Castro, S., Mendieta, E (s.f) “Todo esto tiene consecuencias importantes a la hora de pensar quiénes somos los latinoamericanos hoy en día, en tiempos de globalización”. Vemos pues, la importancia de comprender como estos fenómenos económicos, no solo concentran el poder en unos pocos, sino que además vienen a extender una inmensa brecha entre las distintas clases sociales o mejor dicho entre dos grupos bien marcados como lo son: los ricos y los pobres. Ya que la llamada clase media viene a ser una falacia, y para fácil comprensión de esta tenemos el poema de Cézare, D (autoría en discusión, atribuido también Benedetti) en el cual se logra comprender parte del vivir de esa clase que no sabe ya ni qué papel desempeña, ni hacia donde se inclinara con mayor fuerza esa balanza llamada economía.
            Retomando la expresión, “quiénes somos”      vemos una interrogante casi obligada, como consecuencia de lo que ha sido ese fenómeno llamado globalización que no se limita a los cambios económicos, sino también sociales, políticos  y culturales. Respecto a estos últimos vemos, como a través del cine, el vestuario, juguetes, la comida y demás se van dando cambios. Aunque resulte utópico, gran parte del mercado de alimentos, es controlado por unos pocos, los mismos que deciden la cantidad, calidad y hasta distribución de los alimentos. De allí el por qué de la gran paradoja; cómo es que en algunos países los alimentos van directo a los contenedores  y en otros las personas mueren de sed y hambre, cómo es que quienes profesan la paz, amor e igualdad, por lo menos en cuanto a teoría se refiere, en la práctica resultan ser, los que albergan cuantiosas cantidades de dinero y además ejercen control a través de sus dogmas en los diferentes aspectos y sociedades existentes.
            En el mismo orden de ideas, se aprecia lo que es la influencia ejercida también por el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional acciones que en su mayoría resultan vacías, reitero existe una gran brecha entre teoría y práctica, entre ricos y pobres, aunado a ello se viene a dar el fenómeno de la migración, así como la imposición de fronteras no solo naturales sino también artificiales. Si bien es cierto, se habla de un mundo sin fronteras, sin limitaciones en cuanto a intercambio y relaciones se refiere. Pero vemos, como existe fuerte seguridad entre la frontera de México y Estados Unidos, producto de lo que coloquialmente suele llamarse el sueño americano. Sí, ese que en parte es resultado de un mundo utópico construido a través de los medios de comunicación, sin olvidar la falta de pertenencia y defensa de cierto territorio, existiendo el pobre e iluso concepto que sostiene: el progreso solo está en el exterior, en las grandes potencias y los demás países solo son oprobio.
            En relación, a lo anterior, se ve el concepto errado de ejecutar un movimiento migratorio, para mejorar la calidad de vida, pues muchos olvidan que en los grandes mercados el personal debe ser altamente calificado, y es que aún en el siglo XXI la clase obrera continua siendo explotada y mal remunerada. Además surge la contradicción, cómo es que en un mundo unido bajo el contexto de lo global, existen fronteras que someten a los seres humanos a situaciones viles y crueles, entonces cabe la interrogante ¿qué tipo de integración, de fin de las distancia y separación es está? Sencillamente, es la unión de quienes poseen poder, la evidente realidad entre el opresor y oprimido. También, debemos señalar los resultados del TLC (Tratado de Libre Comercio), el mismo que nos recuerda a la exportación de productos por parte de las colonias hacia las ciudades metrópoli cuyo ingreso era una baja remuneración, el intercambio y beneficio que se plantea con este tratado, solo es utopía, a fin de cuentas hay quienes dan importantes aportes y no reciben los beneficios necesarios, se mantiene entonces el papel hegemónico de cierto grupo de países.
            Señala Mato, D (s.f) “la mayoría de quienes demonizan la globalización, como la mayoría de quienes hacen su apología, comparten un error de base: fetichizan eso que llaman globalización” (p.149). En atención, a lo expuesto tenemos, la importancia de comprender el fenómeno ya mencionado como el resultado de la actuación de cierto grupo influyente, el mismo que organiza dicha funcionalidad o dinámica en correspondencia a la satisfacción de intereses propios, de allí el por qué los grupos originarios del continente americano, resultan aislados de dichos  planes, allí permanecen en la sombra, a pesar de las leyes y acuerdos en los cuales se expresa el velar por su integridad y bienestar, resulta irónico entonces como se busca destruir la selva amazónica donde hay pruebas de la existencia de pueblos nativos que aun desconocen todos estos procesos que amenazan su subsistencia y permanencia en dicho lugar.
            Por tal motivo, más allá del fetichismo que se le pueda dar a tal etapa histórica, se aprecia lo que son los cambios culturales y la búsqueda de la integración americana, lo que en un entonces planteo Bolívar pero le resulto irrealizable debido a diversos factores, hoy se ve el trabajo en lo que al tema se refiere, de allí el por qué se han creado tratados, conferencias, cumbres y demás. Sin embargo, más allá de cuestiones políticas, también compete a la formación y construcción del individuo latinoamericano, con sentido de pertenecía, y conciencia acerca de sus pro y contra, para que entonces se convierta en parte de la diferencia, en vez de ser uno más de la masa, arrastrada a través de la propaganda y demás sueños dorados construidos y sostenidos en el tiempo.
            Tomando en cuenta, lo expresado por Martí, J citado por Ríos, A (s.f), “el orgullo de ser lo que somos”.  Esta expresión, tiene gran significado y es que más allá de los procesos, cambios, acuerdos, de lo ficticio y real, es necesario que el individuo tome conciencia y ejerza acciones como sujeto activo, perteneciente a determinado país, ya sea: Venezuela, Colombia, Nicaragua, Argentina y demás. Para así, dar paso al trabajo en conjunto de todas estas naciones. Claro está, no solo se trata de salir de la ignorancia, sino también de luchar por ser reconocidos, de trabajar en los aspectos: políticos, sociales, económicos y culturales. Como bien, lo diría este cubano esta es “Nuestra América”, la misma que luego de la gesta independentista logro su independencia política, pero este concepto va más allá, se requiere además una liberación de las cadenas del conformismo y marcha en masas sin dirección alguna.
            Por las razones expresadas, se ve lo transcendental y delicado de realizar un estudio al contexto Latinoamericano y Caribeño, partiendo desde el punto y despectivo señalamiento de estos pueblos como barbaros, de allí el por qué la polémica planteada por varios autores. Es decir, el contexto latinoamericano debe ser estudiado desde su realidad, desde el vivir de sus pueblos, desde el alba hasta el atardecer, de lo contrario los resultados no serán los anhelados. Bajo la perspectiva eurocéntrica, extranjera y ajena no se lograra jamás la apreciación de un continente que tiene aspectos desconocidos y desatendidos, un continente que ha sido clasificado bajo el erróneo concepto de raza, lengua, religión, olvidando la importancia de sus pueblos originarios, su historia y costumbres.
            En efecto, América desde la época de conquista y colonización, se empezó a diferenciar entre los anglosajones y latinos, aunado a las fuertes creencias religiosas, como lo es el Destino Manifiesto. Posteriormente, los hechos bélicos van a dar como resultado la fuerte influencia de los Estados Unidos, sobre Latinoamérica, empezando por la invasión de sus territorios, manipulación mediática, control de mercados y demás. Se aprecia entonces, la concentración del poder y lucha constante entre ambas realidades, así como la falta de formación y conciencia en los individuos que integran dicha sociedad.
Finalmente vemos, como los cambios históricos, han dejado en claro los resultados de determinadas acciones, en lo que a la globalización se refiere tenemos que es un proceso sin duda de cambios, se acentúa en este la diferencia de clase, lucha de poder, progreso y calidad de vida. En cuanto al final de las fronteras, vemos que  se acortan las distancias por medio de la tecnología; pero las mismas solo favorecen a cierto grupo de individuos, en el otro extremo continua la clase obrera, la misma de ayer y muy posiblemente del mañana. Eso es la América Latina llena de aciertos y desaciertos, de teoría y argumentos, clamando conciencia y avivamiento en cada individuo, que empiece desde ya a usar el talento en vez de mantenerse en constante lamento.
               
REFERENCIAS.
Ardao, A (1980). Génesis de la idea y el nombre de América latina. Caracas: Consejo Nacional de Cultura.
Castro, S., Mendieta, E (s.f). La translocalización discursiva de "Latinoamérica" en tiempos de la globalización. Documento en línea]. Disponible:  http://www.javeriana.edu.co/pensar/Texto3.html [Consulta: 2012, julio 2]
Mato, D (s.f) Des-fetichizar la “globalización”: basta de reduccionismos, apologías y demonizaciones, mostrar la complejidad y las prácticas de los actores Documento en línea].Disponible:http://200.21.104.25/territorialidades/downloads/GLOBALIZACION.pdf [Consulta: 2012, julio 2]
Nelly, R (s.f). En torno a los estudios culturales localidades, trayectorias y disputas Documento en línea]. Disponible:   http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/coedicion/richard.pdf [Consulta: 2012, julio 2]
Ríos, A (s.f) Los Estudios Culturales y el estudio de la cultura en América Latina1 Documento en línea]. Disponible:   http://www.globalcult.org.ve/pdf/Rios.pdf[Consulta: 2012, julio 2]

No hay comentarios:

Publicar un comentario